sábado, 18 de marzo de 2017

Sistema de Inversión en América Latina



Características que distinguen los Sistemas Nacionales de
 Inversión Pública(SNIP) en América Latina

     Los Sistemas Nacionales de Inversión Pública no se constituyen como estructuras aisladas, carentes de forma y sentido, si no que son instituciones del Estado que se vinculan procedimentalmente  en pos de un objetivo (eficiencia en el uso de recursos) de acuerdo a cuerpos y bases legales que definen  roles y competencias en cada una de ellos. Dicha institucionalidad se articula mediante un sistema que posee una corriente de entrada correspondiente a  las necesidades de inversión, un proceso de conversión que las prioriza y les asigna valor y, una  corriente de salida que tiene como producto proyectos concretos, que al momento de ejecutarse deben  satisfacer de forma eficiente, eficaz y efectiva las necesidades sociales.
     En un nivel operacional, los SNIP generalmente canalizan las ideas que se gestan en la base social, en las instituciones especializadas o en los planes de desarrollo gubernamental; definen normativas y  metodologías para diferenciar proyectos convenientes para la sociedad en su conjunto de aquellos que no lo son y; establecen criterios diferenciados de evaluación social. En función de esto último, los SNIP realizan tres tipos de funciones genéricas dentro del proceso de Inversión Pública:

     a. De Gobierno (decisión): Adopción de decisiones y priorización de estudios y proyectos de acuerdo a los argumentos técnicos entregados por el nivel asesor. Dicha función es realizada por los agentes de gobierno en distintos niveles de decisión, sean éstos nacionales, regionales o locales.
     b. De Administración (ejecución): Acción técnica, se realiza mediante la identificación, formulación, evaluación y ejecución a través de la contratación de estudios y obras de los proyectos de inversión pública.
     c. De Asesoría (coordinación): Función de compatibilización y coordinación de las decisiones de inversión en los distintos niveles de gobierno. Realiza la revisión técnica de las distintas iniciativas de inversión de los organismos públicos y emite una recomendación técnica económica.

     A nivel latinoamericano, los distintos gobiernos poseen diferentes mecanismos encargados de ejecutar la inversión, pero en prácticamente todos los SNIP de la región se distinguen similares componentes, tales como:
     a. Componente Legal – Institucional
     b. Metodológico
     c. Capacitación
     d. Sistemas de Información o Bancos de Proyectos

     Los SNIP, a pesar de compartir algunas características generales entre sí, se articulan conforme a las estrategias y necesidades gubernamentales, así como también a la estructura política y la institucionalidad vigente en cada país, por lo tanto existe una cierta heterogeneidad en la conformación y el desempeño de ellos. Es así como los casos más antiguos como el chileno1, poseen un marco legal general e impreciso, que supedita la acción a las instrucciones emanadas de la Ley de Presupuesto  vigente para cada año. Otros,  en su legislación como el Argentino, poseen un marco de acción específico para el Sistema de Inversión con una institucionalidad que se expresa, por ejemplo, en la creación el 2003 del Ministerio de Planificación, para facilitar la discusión sobre los Sistemas, las conclusiones se separan en específicas y generales con el objeto de resaltar tanto los aspectos puntuales de orden metodológico y tecnocrático país por país, como aquellas que requieren de un consenso sobre las prioridades nacionales con el consiguiente respaldo político para hacerlas realidad.
Las características que los teóricos han atribuido a la teoría general de los sistemas son las siguientes:

     a) Interrelación e interdependencia de objetos, atributos, acontecimientos y otros aspectos similares. Toda teoría de los sistemas debe tener en cuenta los elementos del sistema, la interrelación existente entre los mismos y la interdependencia de los componentes del sistema. Los elementos no relacionados e independientes no pueden constituir nunca un sistema.
     b)Totalidad. El enfoque de los sistemas no es un enfoque analítico, en el cual el todo se descompone en sus partes constituyentes para luego estudiar en forma aislada cada uno de los elementos descompuestos: se trata más bien de un tipo gestáltico de enfoque, que trata de encarar el todo con todas sus partes interrelacionadas e interdependientes en interacción.
    c)  Búsqueda de objetivos. Todos los sistemas incluyen componentes que interactúan y la interacción hace que se alcance alguna meta, un estado final o una posición de equilibrio.
    d) Insumos y productos. Todos los sistemas dependen de algunos insumos para generar las  actividades que finalmente originarán el logro de una meta. Todos los sistemas originan algunos productos que otros sistemas necesitan.
    e)  Transformación. Todos los sistemas son transformadores de entradas en salidas. Entre las entradas se pueden incluir informaciones, actividades, una fuente de energía, conferencias, lecturas, materias primas, etc. Lo que recibe el sistema es modificado por éste de tal modo que la forma de la salida difiere de la forma de entrada.
    f)  Entropía. La entropía está relacionada con la tendencia natural de los objetos a caer en un estado de desorden. Todos los sistemas no vivos tienden hacia el desorden; si quedan aislados, perderán con el tiempo todo movimiento y degenerarán, convirtiéndose en una masa inerte.
    g) Regulación. Si los sistemas son conjuntos de componentes interrelacionados e interdependientes en interacción, los componentes interactuantes deben ser regulados (manejados) de alguna manera para que los objetivos (las metas) del sistema finalmente se realicen.
      h) Jerarquía. Generalmente todos los sistemas son complejos, integrados por subsistemas más pequeños. El término “jerarquía” implica la introducción de sistemas en otros sistemas.
     i) Diferenciación. En los sistemas complejos las unidades especializadas desempeñan funciones especializadas. Esta diferenciación de las funciones por componentes es una característica de todos los sistemas y permite al sistema focal adaptarse a su ambiente.
     j)Equifinalidad. Esta característica de los sistemas abiertos afirma que los resultados finales se pueden lograr con diferentes condiciones iniciales y de maneras diferentes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario